Mucho se ha escrito sobre la comparación entre los dos genios de la ópera del XIX, Giuseppe Verdi y Richard Wagner, a lo largo del tiempo se les ha enfrentado una y otra vez, intentando encontrar un ganador y un perdedor, aunque fueran contemporáneos, nacidos el mismo año 1813, se dedicaran a la composición operística y llegaran a una misma conclusión: el drama continuo en música, no encuentro ningún motivo, más allá de las ganas de enfrentamiento entre partidarios de uno u otro genio, para poner en la misma balanza dos creadores y dos creaciones tan distintas. Exagerando un poco sería como comparar el Renacimiento italiano con el arte en la Dinastía Ming, sólo por ser contemporáneos.
Pero veamos algunas de las grandes diferencias, Verdi se desarrolla desde una tradición muy italiana, Rossini, Donizetti, Bellini… mientras que Wagner sigue el camino de la música alemana, Beethoven, Weber… dos escuelas que en la ópera no tienen prácticamente nada en común. Wagner y Verdi llegan a ese mismo fin de continuidad en el drama musical rompiendo ataduras y restricciones de números cerrados, arias, cabalettas, recitativos… pero el alemán lo hace siguiendo su colosal plan teórico, muy estudiado y reflexionado, en cambio Verdi lo hace por necesidad teatral, por convicción y búsqueda de una perfección escénica.
Y así vemos lo diferente que son los resultados, mientras Wagner abraza la melodía infinita plagada de leitmotiv en una forma sinfónica total donde la orquesta es protagonista, el italiano nunca renuncia a un caudal exuberante de melodías, a la importancia del cantante en escena, en un sólo acto de cualquier ópera de Verdi hay tantas melodías como en toda la Tetralogía wagneriana.
Ambos sabían que el texto era muy importante, el alemán decidió escribirlo él mismo mientras que el italiano tuvo que torturar a diferentes libretistas hasta la extenuación para conseguir su objetivo.
Verdi nos muestra al individuo, a cualquiera de nosotros, sobre todo sus defectos, sus temores y sufrimientos, su lucha contra la sociedad, por lo que prima la acción, los cambios drásticos de ritmo, los golpes de efecto teatrales, que tan ridículos les parecían a los wagnerianos antes de la aparición del cine, que nos acostumbró a ese lenguaje «del susto». Wagner, en cambio, nos habla de dioses y mitos, de leyendas lejanas, sobrehumanas, de grandes pasiones épicas en un desarrollo largo, complejo y espectacular del inicio al fin, la acción dramática viene sustituida por la reflexión, por las dudas, dibuja héroes frágiles y confusos, mostrándonos su humanidad.
Como personalidades tampoco podrían ser más diferentes, para comprobarlo tenéis una pequeña biografía de los dos en nuestra web haciendo clic en el nombre, Verdi, Wagner.
Pero dejaré hablar a los directores de cine sobre la utilización de la música de uno y otro en sus bandas sonoras, con dos vídeos que os he preparado que nos aclaran aún más lo diferentes que son estos dos compositores.
Empezamos con Verdi, el primer corte es de Novecento de Bernardo Bertolucci en 1976, así empieza el director a contar la historia del siglo XX, con la muerte de Verdi en 1901 y Rigoletto, Verdi es la historia del ochocientos italiano. Seguimos con E la nave va la sátira de Federico Fellini de 1983 y La Forza del destino, pasamos a Tarantino con Django Unchained de 2012 y el Dies irae del Requiem, Fitzcarraldo de Werner Herzog en 1982 con el cuarteto de Rigoletto en el empeño del protagonista de llevar la ópera al Amazonas, Il Gattopardo de Luchino Visconti en 1963, muestra lo popular de la música verdiana, una desafinada banda de pueblo y el órgano de la iglesia interpretan fragmentos de La Traviata, no podía faltar la referencia a Senso también de Visconti y lo que supuso la música de Verdi en la Unificación italiana con Il Trovatore desde La Fenice ante una platea de «extranjeros». Terminamos con Otello y Caruso en Match point de Woody Allen en 2005.
Turno de Wagner, empezamos con Excalibur de 1981 y la Marcha fúnebre de Siegfried, no he podido evitar la cabalgata de las valquirias en la película Apocalypse now de Francis Ford Coppola en 1979, simplemente espectacular, Reencarnación (Birth) de Jonathan Glazer en 2004 donde Nicole Kidman sostiene un primer plano estremecedor durante el fragmento del Acto I de Die Walküre, pasamos a la reciente Melancholia de Lars von Trier en 2011, y a otro preludio, el de Tristan und Isolde, en Resplandor en la oscuridad de David Seltzer en 1992 Melanie Griffith aguanta la tensión durante el pricipio del acto III del Tristán y un fragmento del famoso Liebestod de Isolda, no podía faltar la danza sátira en El gran Dictador de Charlie Chaplin en 1940 con Lohengrin y terminamos con el inicio de El Nuevo Mundo de Terrence Malick con Das Rheingold.
Para acabar con un tono desenfadado os dejo el vídeo animado de nuestro amigo Pablo Morales de los Ríos en homenaje a los dos genios de la ópera.
Comments 24
Viva la opera!!
excelente trabajo, muy bien reflejados la relación de los grandes maestros con los genios del cine.
Author
Gracias Miquel por apreciarlo.
Me pareció extraordinaria la relación entre estos dos genios de la ópera y determinados pasajes cinematográficos. Lo disfruté mucho. Gracias.
Author
Me alegro de que te guste, Norma
Encontré de gran interés la información que nos has entregado. Gracias. Aprendí algo nuevo sobre la temática que nos convoca
a mi me parecen dos genios pero distintos yo nunca he hecho comparaciones entre ellos.
«En un solo acto de cualquier ópera de Verdi hay tantas melodías como en toda la tetralogía wagneriana». ¿Las has contado? Es absurdo lo que dices. En Wagner la melodía infinita cambia de forma continuamente,. En Verdi tenemos una melodías facilonas para que el público las tararee y aplauda al oír «Chi-pum». No hay comparación. El último Verdi no se explica sin Wagner, sin su influencia vía Boito, que es wagneriano por si no lo sabías. Otello es un drama musical a la wagneriana con uso del leitmotiv incluido. Verdi no innova, copia primero la tradición belcantista y luego, la wagneriana. Puccini también sigue el modelo de Wagner. . Otro lugar común en el que caes: Wagner no tiene melodía. Venga hombre, ni armonía, ni contrapunto ni nada. Wagner no existe. El del chin-pum para el aplauso facil, sí.
Author
No es ni mejor ni peor que uno use más melodías, es una realidad musical, nada más.
Este tipo de arrogancia y menosprecio sólo puede indicar una cosa. Chin pún.
¿De verdad te lees los artículos?
El desprecio es el tuyo. ¿Como puedes decir que en 16 horas de Anillo hay menos melodía que en un acto de Verdi que no llega a una hora normalmente? Es falso. El Anillo está lleno de melodía, incluso de melodía que se puede tararear como la italiana. Tú, para vestir a un santo desvistes a otro y recurres a lugares comunes, como el de la melodía. ¿Sabes que significa melodía? Incluso en Schoenberg la hay?
Verdi se limita a imitar lo viejo, sus melodías acaban en un silencia con u chipún previo para que el público aplauda. so no lo verás ni en Wagnr ni en los que le siguieron, ni siquiera en el último Verdi, que estaba retirado, conoció a Boito, que era wagneriano y compuso Otello y Falstaff y retocó alguna obra anterior como Don Carlo. Según tu punto de vista en Otello tampoco hay melodí, claro porque es una obra que sigue el modelo del drama musical wagneriano donde la melodía y laacción son continuas, sin interrupciones. Confundes melodía con número suelto cual canción que empieza y acaba.
Si no eres capaz de ver melodía en los adioses de Wotan o en la canción de la primavera de Siegfried es que o estás sordo o no sabes reconocer una melodía, que abundan en todo el Anillo. Igual es que culpas a Wagner de que le gustara a Hitler, de lo que el compositor no tenía culpa, evidentemente; por eso te puse el texto de Puccini, que debe mucho a Wagner musicalmente, en el que se declaraba fascista, cosa que no se dice en ningún sitio pero es verdad.
Por otra parte, no hay ningún compositor que se pueda comparar a Wagner. Quien cambió el concepto de ópera fue él, no Verdi. La mayor parte de su ópera es de tipo chinpún. Una pena porque en su requiem demostró que podría haber sido un excelente compositor. Su problema es que no supo imponerse a su público y se limitó a satisfacerlo a costa del interes artítico. Con Otello y compañía cambió. Eso sí, a su público no le gusto. Demasiado wagneriano dijeron.
Puccini ya es otra cosa. Sus òperas tienen una trama creíble y la música no la interrumpe, En el de Lucca no hay chipún verdiano.
Su frase de despecio a Wagner ni siquiera es original. Alguien dijo, creo que Rossini pero no estoy seguro, que Wagner tenía momentos interesantes pero cuartos e hora de aburrimiento. Rossini, el que se plagiaba a sí mismo
Author
¡MENOS MELODÍAS, en plural! repito NO ES MEJOR NI PEOR… me cansas, la verdad.
que comentario tan desinformado el de Rexval, sobre todo en lo que toca a los supuestos leitmotifs en Otello, el uso estos motivos por parte de Verdi se remonta a I due Foscari, una de sus operas tempranas, y para mayor vergüenza, ¡no hay leitmotifs en Otello!. La vena melódica verdiana es insuperable, incluso por Wagner, pro esto no quiere decir que sea superior o inferior, sólo diferente
¡Jo, cuanto sabes! Y qué ganas parece que tienes de que se sepa. Mira, se puede comentar, y discrepar, sin necesidad de resultar pedante (Y …¡Chin-Pum!)
Muy amable, la verdad, pero no sé si te sabrá mal que te corrija. Wagner no parte de la ópera alemana, sino de la italiana que es la que imperaba en su país. Mozart es un ejemplo. ¿Has leído algún escrito en el que afirma que no existe una ópera alemana, sino italiana y francesa? Es de los años 30 («La ópera alemana»). Es cierto que tiene precedentes como Weber o Marcher que le influyen, pero el creador de la ópera alemana es él. Realmente, en toda Europa – excepto Francia – o que existía era ópera italiana.
AGUR:y siéntate si te cansas.
Author
Claro, Mozart, Beethoven, Weber, Marschner no escribieron ópera alemana. Decir que «Wagner parte de la ópera italiana» como afirmas es simplemente absurdo.
Antes de tractar de absurdas mis explicaciones, lee esto , por favor. lo dice Wagner, no yo.
http://www.archivowagner.com/indice-de-autores/177-indice-de-autores/w/wagner-richard-1813-1883/483-la-opera-alemana
“La ópera alemana” (1834) Wagner.
Me temo, amigo, que no te has leído esto. Yo lo he traducido a tres lenguas. Me lo sé casi de memoria. Te copio un fragmento y luego hablamos:
“Es cierto que hay un campo musical que nos es propio y pertenece —y es concretamente el de la música instrumental—, pero NO TENEMOS UNA ÓPERA ALEMANA, y el motivo de ello es el mismo por el que tampoco tenemos un teatro dramático nacional.
Somos demasiado abstractos, demasiado leídos para alumbrar figuras humanas dotadas de calor. MOZART fue capaz; pero la belleza del canto con que dio vida a sus figuras humanas era ITALIANA.”
(Wagner)
Vas de listillo, pero yo llevo 40 años con wagner y cuando digo algo, lo puedo documentar. Deberías saber que no es lo mismo “ópera alamana” que “ópera en alemán”. “La Dafne” se remonta un par de siglos. Está en alamán, pero no se considera ópera alemana ya que calca los modos italianos. Tampoco es lo mismo “ópera” que “singpiel”. Mozart entra de lleno en la ópera italiana. Es uno de sus mejores compositores. “La flauta mágica” es un antecedente, pero aún no es una “ópera alemana”. Si lo fuera, Wagner, que conocía la obra, lo hubiera dicho. La primera ópera alemana es “El cazador furtivo” de Weber, que impresionó a Wagner, aunque aún tiene rasgos italianos y forma de singspiel. Es alemana por la lengua, la intención de no ser italiana, el uso del folklore en el tema y en la música. Wagner escribió un emotivo discurso cuando las cenizas de Weber fueron transladadas a su patria. El siguiente compositor es Marchsner con “Der Vampyre”, obra que wagner no solo dirigió sinó que arregló parte de su partitura. Estos son los antecedentes de Wagner en su intento de CREAR UNA ÓPERA NACIONAL ALEMANA, tal y como escribe en Dresde poco antes de la revolución de 1849. Si quieres te busco el escrito de Wagner.
¿Queda claro? Y por supuesto que wagner parte de la ópera italiana. En Lohengrin aún puede verse. ¿Has escuchado “Die Feen” o “La prohibición de amar”? No, en tal caso no te parecería absurdo lo que he escrito y el mismo Wagner dice. Aunque la lengua sea la alemana, musicalment son italianas, con números cerrados, arias, conjuntos, etc. Su tercera obra, “Rienzzi” es de tipo grande opéra a la francesa.
Deberías saber que, tras la Querella de los bufones, toda la ópera europea es italiana excepto en Francia. Esto empieza a cambiar en el XIX con el Romanticismo.
Author
Si no ves Die Feen enormemente influido por los modelos de Carl Maria von Weber y de Heinrich Marschner en el recitativo dramático y los leitmotiv y te parece más cercana a Donizetti o Rossini es que no miramos la misma partitura.
Verdi sí que parte de una tradición de ópera italiana. La ópera en todo el mundo, excepto Francia, era italiana y en italiano excepto en géneros menores más adelante como el singspiel o la zarzuela. En época de Falla y Pedrell, la ópera en españa era italiana. Con ellos aparece la ópera en castellano y catalán.
Author
Termino la discusión:
Lo que nos diferencia es que tu te crees la verborrea ególatra de Wagner y yo sólo estudio las partituras y su evolución.
Nunca estaremos de acuerdo.
Mil gracias por el interesante trabajo musical inspirado y documentado en los famosos compositores de Opera Wagner Verdi Y la incorporación de pasajes de sus operas en hechos cinematográficos.Lo cual me ha servido de referencia para adentrarme en el conocimiento Operístico
Author
Me alegro, Jacabel
Fué enviado antes
Wagner es un músico muy interesante, sus óperas son obras mitológicas completas y su música no se parece a ningún otro música.
Estoy de acuerdo con Rexval en aquello de que Wagner nace de la ópera italiana. La ópera es italiana. Wagner creó algo distinto, que parte de la ópera pero no es ópera. El mismo los llama Dramas Musicales. Es arte lírico al igual que la ópera, sin dudas. Pero rompe con los moldes de una ópera tradicional. Se sale del género operístico. Y esto no es para nada una crítica, todo lo contrario, Wagner fue mas allá que todos. Pero como dije mas arriba, la ópera es italiana. Y en ópera italiana nadie supera a Verdi. Verdi superó a Rossini. Puccini captó lo mejor de Verdi y Wagner. Pero el drama verdiano es único. Así como los dramas musicales de Wagner son únicos.